Centro Cultural
Tierra Amarilla
Descubre el Museo Interactivo Digital de Tierra Amarilla
La ex Estación de trenes de Punta del Cobre de Tierra Amarilla formaba parte del Ramal Copiapó – Pabellón. Fue construida en 1854 y se abrió al público el 1 de enero de 1855. Tenía 160 metros cuadrados y estaba hecha de quincha de adobe y techumbre de madera.
Gracias a la gestión de la Municipalidad de Tierra Amarilla, ahora funciona como centro comunitario para la difusión cultural y de las artes y, a partir de agosto de 2024, como parte de las iniciativas del Gobierno Regional, alberga el Museo Interactivo Digital, un espacio para el aprendizaje interactivo, el rescate patrimonial y el fortalecimiento de la educación de niñas, niños y jóvenes.
Agradecimientos
Para materializar este Museo se contó con el apoyo de:
- Las autoridades de Tierra Amarilla lideradas por su alcalde, sr. Cristóbal Zúñiga
- Don Alejandro Aracena Siares, historiador, escritor e hijo ilustre de la comuna de Tierra Amarilla
- Don Antonio Alfaro Rivera, escritor, historiador e impulsor de la cultura y la historia de esta comuna.
- Los estudiantes, profesores y directivos de la Escuela Luis Uribe Orrego, por su participación entusiasta en la elección de la mascota oficial.
Patrimonio
De la comuna de Tierra Amarilla
LA PIRQUINERÍA
La pirquinería es una forma ancestral de minería artesanal, practicada por hombres y mujeres que, con pocas herramientas y una fuerza incansable, extraen minerales de las entrañas de la tierra. Este oficio, que se remonta a tiempos inmemoriales, constituye un valioso patrimonio cultural de la región de Atacama.
MITOS Y LEYENDAS
El patrimonio intangible de Tierra Amarilla es un tesoro de tradiciones orales, mitos y leyendas que dan vida a la imaginación y creatividad de un pueblo marcado por las extremas condiciones del desierto. Sus relatos, además de fascinar, reflejan el profundo vínculo de la comunidad con su tierra.
PERSONAJES HISTÓRICOS
En Tierra Amarilla, donde la riqueza mineral y la aridez del desierto se encuentran, surgieron personajes que forjaron su identidad y cultura. Desde pioneros y emprendedores hasta habitantes anónimos, su esfuerzo y valentía marcaron la historia. Destacamos a las maestras, la primera alcaldesa y la primera fotógrafa, además de los pirquineros.
¡Sigue la diversión en casa!
Descarga e imprime los juegos que quieras
Noticias
Entérate de todas las noticias sobre la Red de Museos Interactivos Digitales de Atacama dando click en el siguiente botón: