¿Avanzamos hacia la virtualización del Patrimonio? Por Carla Taramasco
Vivimos en una sociedad en constante transformación y donde la digitalización de contenidos culturales forma parte del cotidiano. ¿Cómo incorporar esas tecnologías en escuelas o museos, pero sin perder la vinculación con la historia y la cultura? ¿Todo será virtual de ahora en adelante? ¿Eso incluye también al Patrimonio? ¿Significa eso que los museos desaparecerán como espacios de preservación de la cultura?.
La virtualización del patrimonio debe considerarse antes como una herramienta que como un fin en sí mismo y digitalizar colecciones, es una forma de preservar y difundir la cultura de las comunidades lo que ofrece varias ventajas.
Hoy en día, las narrativas museográficas tienden cada vez menos a la linealidad, son resultado de procesos dinámicos co-producción del conocimiento donde participan las comunidades cuyo objetivo es reflejar la riqueza patrimonial con la que estas cuentan, por lo tanto, los museos se vuelven más inclusivos y participativos generando sentido de pertenencia.

Pingback: online order androxal cheap mastercard
Pingback: Cod enclomiphene
Pingback: discount rifaximin cheap alternatives
Pingback: canadian cheap xifaxan with free pills
Pingback: staxyn price comparison
Pingback: avodart without prescription
Pingback: order dutasteride cheap real
Pingback: order flexeril cyclobenzaprine generic germany
Pingback: how to buy gabapentin canada low cost
Pingback: kamagra prix
Pingback: erectile dysfunction fildena
Pingback: how to buy itraconazole generic switzerland
Pingback: vente de kamagra